MAD
MAX FURY ROAD
Es
cierto, desde el principio supimos que la producción de la película estuvo
llena de problemas, los protagonistas no se querían ver ni en pintura, sus
heavys accidentes en la filmación, se habló incluso de daños irreversibles al
desierto de Namib, donde se filmó la tontera.
Conocido
lo anterior, la verdad era difícil saber por donde partir, escenarios
magníficos, diseño de vestuario que supongo, se dieron cuenta que tan detallados
están, diseño de vehículos aún más detallados, impresionantes escenas de
acción, todo en un inquebrantable movimiento, toda una búsqueda constante del
climax o si prefiere, un climax constante y permanente.
Y
uno comienza a distinguir la gran diferencia de los efectos visuales filmados a
pantalla verde y los que se sienten verdaderos, imagina que varios de los acróbatas
que participaron en la filmación son miembros del Cirque du Soleil, además de su
par de atletas olímpicos. Todo ese frenético y constante movimiento salpicado
de una violencia visceral, sin restricciones, sin tomar en cuenta la presunta
fragilidad del espectador familiar, brutalidad que además se toma todo el
tiempo del mundo pa´ver agonizar, pa’ ver sufrir a moribundos, pa respirar en
conjunto el último aliento del condenado, una violencia bruta, tosca, como el
grotesco mundo distópico que se quiere reflejar.
Súmale
una gran banda sonora que remarca las escenas trepidantes y que en su momento
pone la pausa mínima necesaria, para retomar el aire y seguir con este
constante fluir, este ir y venir, tan literal como suena. Esto de correr,
volver, correr y seguir volviendo es el motivo central de esta Mad Max Fury Road, la cuarta entrega de
una franquicia en la que todos sus componentes son clásicos instantáneos de la
ciencia ficción.
Y
el artífice, el genio detrás de esta batahola de sangre, tripas, abusos
sexuales y toda la decadencia de situaciones de una sociedad desintegrada, es
su director George Miller, si, el mismo
guionista de Babe el cerdito valiente,
el ganador de un BAFTA por Happy Feet.
George Miller |
Este George Miller que no deja nada al azar, que
contrata a Eve Ensler de consultora para asegurar que sus actrices supieran y
entendieran lo que implica un abuso sexual y se tratara el tema en la película
de manera acorde y respetuosa. El Miller que nos propone como protagonista a Max
Rockatansky, pero que en cada escena nos demuestra que esta historia en
realidad, es la de Imperator Furiosa.
El mismo George que en 1980 nos presentara con un
presupuesto mínimo, este mundo de Mad Max,
que en esos tiempos era el de las carreteras y llanuras, de motociclistas
asesinos y de un precario orden que se mantenía con policías corruptos; que ya
para Mad Max II Road Warrior nos
muestra realmente este futuro desierto distópico, post apocalíptico de la
sobrevivencia del mas fuerte, que nos trae reminiscencias del manga Hokuto
no Ken (北斗の拳) y
que en Mad Max Beyond Thunderdome nos
intenta llevar al inicio de la construcción
de una nueva sociedad.
Porque pa’ que estamos con cosas, la narración de
esta franquicia nos ha dado destellos de cómo se inició todo, de cómo los gobiernos
cayeron, de cómo se fue todo al carajo, nunca nos explican completamente, el
espectador es quien debe unir cabos e imaginarse ese vasto recorrido que lleva
a que el Loco Max tenga que cercenar el cerebro de un wn que va corriendo hacia
él. Ese mismo tipo de narración es la que se da en Mad Max Fury Road, no te lo dirán nunca directamente, tu te
enterarás de esta religión de fanáticos llamados War Boys por sus rituales, la
pintura en la piel, las cauterizaciones y protuberancias, tu descubrirás su
culto tipo Opus Dei (pa’ que cachís el fanatismo). Tú harás conjeturas del
nacimiento de estas comunidades incomunicadas entre si y que por lo mismo
desarrollan sus propias costumbres, tecnologías, dioses y su trato normativo
poh perrín. A ti te invitan a descubrir por capítulos de que se trata todo
esto.
Courtney Eaton |
El reparto de la película también es admirable,
tenemos a Tom “Bane” Hardy, Nicholas “Beast” Hoult, Charlize “Æon Flux” Theron,
Rosie “la rica de Transformers” Huntington-Whiteley, Zoe “Angel Salvadore”
Kravitz, Josh “Stryker” Helman, Courtney “paso piola en la película” Eaton,
Hugh “Mad Max Forever” Keays-Byrne, entre muchos otros.
Rosie Huntington-Whiteley |
Así que pa’ que te vayas enterando, la historia va
más o menos de esto: El mundo como lo conocís, desapareció y uno cacha que más
o menos el 75% de la población se esfumó por, seguramente, una hecatombe
nuclear, de eso ya ha pasado un buen tiempo, uno diría que una generación o
más; por esas cosas de la life, los sobrevivientes han vuelto a crear
comunidades diseminadas en tribus que siguen al cabrón al mando, mientras luchan
por agua, alimentos y gasolina a bordo
de caravanas de motos (quiero media docena por favor), autos y camiones
modificados y parchados para combatir en, sobre, debajo y al lado de ellos.
Desde el principio vemos al Loco Max, los demonios y
fantasmas que lo persiguen, desde ya nos damos cuenta que Max está atormentado
y bien pitieado, te diré. Y como si fuese un nuevo episodio de sobrevivencia y
tragedia, de la cual ya nos tiene bien acostumbrados, es capturado, llevado a
la ciudadela del Immortan Joe (el Pinochet de turno) y después de eso, todo se
transforma en un torbellino de violencia, persecuciones y luchas; en ese
torbellino el Max conoce a la Imperator Furiosa, que se las ha arreglado para
huir con las esclavas sexuales y posible futuras madres de los hijos del
Pinocho Joe. Como el Inmortan lo único q busca en esa mierda de vida es
trascender, mueve cielo, mar y tierra para recuperar a las llaves de su futuro
linaje, pide ayuda a aliados, tipo Mamo Contreras y Toribio Merino y comienza
una de las persecuciones más violentas, trepidantes y demenciales de los
últimos tiempos.
En ese mundo que llama a tu imaginación se notan el
peso de las actuaciones, las motivaciones de Furiosa en la bella Charlize, la
demencia y el trágico pasado de Max Rockatansky en el “Bane” Hardy, la pérdida
de la inocencia y el engaño sufrido por “Beast” Hoult y cómo se transmite esa
contraposición de la divina belleza del ramillete de esposas del Inmortan con
todo lo que asquerosamente las rodea.
Mad Max Fury
Road en su narración, reúne retazos de todas las
anteriores películas de la franquicia y en su historia, te das cuenta que este
es solo un capítulo más, sacado al azar de todo ese mundo que te han retratado
a cuenta gotas, reafirma la mitología de la saga y te hace desear que George
Miller siga escarbando en su imaginación para que esta leyenda se siga
completando.
Nos sacamos el casco para otorgar a esta cinta
una nota de 9,5 de un máximo de 10.
Thank you for another fantastic posting. Where else could anyone get that kind of information in such a perfect way of writing? I have a speech next week, and I was looking for more info ;)
ResponderEliminarแบล็กแจ็ก
Thanks for sharing your information, its great and i appreciated about it!
ResponderEliminarjudi bola
ทดลองเล่น Mythical Sand วันนี้พวกเรา pg จะมารีวิวเกมสล็อตออนไลน์ สุดร้อนแรง ที่มาพร้อมกับ ทะเลทราย การล่าสมบัติ และ อื่นๆอีกมากมาย เนื้อเรื่องเข้มข้น สุดยอดไปเลย
ResponderEliminar