Tomorrowland
Tomorrowland, Tomorrowland, Tomorrowland, cuantas promesas que solo terminaron en eso, porque
pa’ que estamos con cosas, esta película prometía y harto.
![]() |
Brad Bird |
La
cosa es que cuando tenís un director como Brad Bird, ganador de dos Oscar por The Incredibles y Ratatouille; con otro título rimbombante
como Misión imposible Protocolo Fantasma
y por sobre todo recordado por la gran The Iron Giant, uno espera que Tomorrowland sea un festín,
una producción esplendorosa, un nuevo clásico dentro de su género. Sumar,
además, que el guionista fue Damon
Lindelof, conocido por su trabajo en Star
Trek, Prometheus y, especialmente,
por ser uno de los creadores de la serie Lost;
y si, además, escuchas como rumor
creciente que el capo del Brad renuncia a dirigir Star Wars The Force Awakens por seguir con este, su “amado” proyecto ¿Qué crees
que uno puede esperar?
Ni hablar del reparto poh
wn: George
Clooney, Britt Robertson, Raffey Cassidy, Hugh Laurie, Kathryn Hahn, Judy Greer y Keegan Michael-Key; hay madera
para sacar algo muy bueno de todo esto, promesa de algo que se integre a nombre propio en el cine de ciencia ficción
y fantasía.
En
fin, Tomorrowland es la tercera película que se basa en una atracción del
parque de diversiones de Disney, después de Pirates of the Caribbean y The Haunted Mansion y quizás eso podría marcarnos la pauta en
bajar las expectativas que se tenían en la película, pero vamos, que seguimos
siendo ñoños esperanzados.
Con
un presupuesto de casi 200 millones de dólares, Tomorrowland cuenta la historia de Frank Walker, un niño lleno de
imaginación, un inventor nato que, ya adulto, se transformó en un wn paranoico (y más
amargo que sobaco de zombie) y de Casey Newton que por el contrario, es una
adolescente inteligente, optimista, llena de vida y que en sus andanzas se topa
con una chapita - esas que ustedes siúticamente llaman “pin”- que le
permite ver chispazos de un mundo desconocido, una especie de tierra del
mañana (dah!), una ciudad llena de tecnología y sin límites para la
creatividad. La búsqueda por descubrir esta tierra, la lleva a conocer a Mr.
Clooney- el wn amargado- que obviamente oculta un secreto pa’ estar todo el día
así, asunto que intentaremos descubrir durante la proyección de la película.
![]() |
Director y reparto |
Se
entiende que quisieron que el personaje principal- la adolescente que no
adolece, por el contrario es feliz como una perdiz- tuviera un contrapunto con
el viejo amargado y que uno como espectador viera el ying y el yang; el Chavo y
don Ramón; Kakaroto y Vegeta; Kenshin y Saito; John Bates y… no, ese wn
eufórico o amargado, siempre se ve igual, no sé, cuanta otra cosa que tenga dos
opuestos que ustedes mismos puedan inventar.
![]() |
John Bates feliz |
![]() |
John Bates triste |
Y toda esta aventura para
intentar llegar al Tomorrowland del Doctor House que en este
preciso film actúa como Doctor House. Y aquí se van derrumbando las
promesas, esa maravillosa Tierra del Mañana tan bien promocionada en los
teaser, solo ocupa con suerte el 30% del metraje, las maravillas que uno
pensaba ver, se muestran a cuenta gotas, el resto a imaginarlas o pagar una
entrá pal parque de Disney. El otro 70% se aproxima a una realidad cercana a un
2020, ponte tu.
Dentro
de esa aventura de la que hablábamos, con promesas de que la protagonista
jugaba un rol de importancia universal, para que el amargado terminara de ser
amargado por ese secreto amargo que guardaba dentro de su amargura, se revelara
y ella, la elegida, pudiera resolver el gran problema de, a esta altura, las
dos tierras; promesas que indicaban un final apoteósico y que también fueron
desapareciendo.
Y
ese final desinflado, con explicaciones apuradas, para que el espectador no se
perdiera más dentro de lo abrupto y repentino, con un discurso condescendiente
sobre lo quejoso que somos todos en esta tierra, imaginando un final
apocalíptico, que será la integral y verdadera causa de nuestro fin y de cómo
tenemos que recuperar el optimismo y la voluntad de volver a soñar; arenga
remarcada con paisajes similares a Back
to the Future II y que dentro del torbellino del apurado ending, nos
muestra el como la promesa de que la protagonista era la salvadora de la
perdición, en realidad es un cuevazo que se manda, dejando al espectador con
la sensación de que cualquier wn que hubiese estado ahí, a esa misma hora y en
ese mismo lugar podría haberlo hecho.
Como diría Condorito: ¡Plop!
Tanto nadar para morir ahogado en la orilla, toda esa promesa de espectáculo
cercenada por errores en continuidad, comiendo explicaciones como pa’ que el
público terminara pidiendo una segunda parte y peor aún, al parecer se dieron
cuenta que no pedirían continuación y dieron todas las explicaciones posibles
en un final abarrotado de buenas intenciones y promesas multicolores.
El equipo creativo de
esta cuenta cree que se puede sobrevivir a la película, a pesar de la decepción
final, que a pesar de sus errores, sigue teniendo ritmo (no sabemos si bueno,
pero ritmo al fin y al cabo) y que por lo tanto de un máximo de 10, le damos un
4 como nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario