Ant – Man
Un aviso antes de partir con esto: No esperen que
seamos objetivos con cualquier producción del Universo Cinematográfico Marvel (MCU, siglas en inglés),
ni siquiera nos acercaremos a una crítica imparcial, pero supongo que ya todos
comprenden que hace rato que entramos en la categoría ñoña de fans de las
películas de Marvel y de la gran
historia que quieren contar con estos episodios, los que también se pueden ver
como películas unitarias y, más increíble aún, pueden llegar a ser disfrutadas
por gente que no es ñoña.
Y esto al parecer requiere una breve explicación de
los mundos, universos, cómics, monitos, mangas, tebeos o como quieran llamarle
a las creaciones de la Casa de las Ideas.
Marvel cuenta con universos, en donde conviven todos sus
súper héroes narrando sus historias individuales y a veces uniéndose con otros.
Cada uno de estos universos cuenta con su línea temporal correspondiente de
manera de tener una continuidad que no se vea afectada por las nuevas historias
individuales o grupales que llegan. El universo más conocido de todos es Tierra-616 -que es el original-
creado por Stan Lee y Jack Kirby.
Otro de los universos a los que se hace más
referencia en la actualidad es Tierra-1610, más conocido como el Universo Ultimate que intentó un nuevo
inicio de todos los súper héroes de Marvel.
Es de vital importancia hacer estas distinciones, pues las líneas temporales y
características de estos héroes varían según a que universo pertenezcan, por
ejemplo, Spiderman Ultimate se llama
Miles Morales y es un adolescente afroamericano con ascendencia latina y Peter
Parker sigue existiendo en Tierra-616.
Bueno, el MCU es Tierra-199999 y por ende cuenta con sus propias
características, historia, héroes, línea temporal y continuidad, por regla
general se considera una especie de fusión entre el Universo original y el
Ultimate. Bueno, Ant-Man forma parte de Tierra-199999
y se suponía que era una de las películas que abriría los fuegos junto a IronMan.
Dejaremos para un artículo aparte hacer algún día
sus reseñas de los universos Marvel, como Tierra-928 (Marvel 2099), Tierra-90214 (Marvel Noir), Tierra-2301 (Marvel manga) y varios más.
![]() |
Kevin Feige |
Según Kevin Feige, presidente de Marvel Estudios, el MCU busca enseñar
al público general que estas películas son sobre la noción de personajes
existiendo de forma independiente y que se reúnen para un evento específico
para luego volver a seguir su propio camino. Tal y como los lectores de cómics
han hecho durante décadas, la gente simplemente acepta que hay un tiempo en el
que ellos están juntos y otros en los que no.
Ahora, el MCU desde las películas se ha
expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Y es
mejor que desde ya clarifiquemos eso de los derechos. Marvel a mediados de los 90’ vendió los derechos de los Fantastic 4 y X-Men a FOX y de Spiderman
a Sony; varios otros ya regresaron, como los de Daredevil por ejemplo (sin considerar lo del lío de distribución de
Hulk) y los del trepamuros se
renegociaron con Sony pa´que este ingresara al MCU (es decir Marvel–Disney). Por lo mismo es
imposible que Wolverine o Reed Richard aparezcan en alguna serie, corto o
película del MCU.
Pero regresemos a Ant-Man, ya veremos si en otro momento dedicamos una serie de
artículos exclusivos al MCU. Cuando Edgar Wright comenzó a planificar Ant-Man para los estudios Marvel, IronMan con suerte era un proyecto y tras estar ocho años en eso y,
según se supo, por una especie de tozudez y falta de libertades creativas
renunció a dirigirla. Por lo anterior, Adam
McKay con ayuda de Paul Rudd se encargó de la reescritura y tomando los mandos
de la película quedó Peyton Reed de director, conocido dentro del género de las
comedias románticas. Que quede en acta que Kevin Feige ha reconocido en
variadas oportunidades la importancia que tuvo Adam McKay para los estudios,
sobretodo en el planteamiento de las famosas historias de origen que darían
inicio a este universo.
Ant-Man es una de esas historias de origen en que se
utiliza al personaje principal como excusa para contar una película de género.
En este caso, un heist film con
elementos de ciencia ficción, también podría considerarse una mezcla entre Ocean's Eleven y Honey, I Shrunk the Kids. Es un film sin mayores ambiciones más que
intentar divertir y que se planificó antes del humilde inicio de IronMan, pero que se estrenó después de
la superproducción Avengers Age of Ultron,
quizás por eso la encontramos como que no calza mucho (por lo menos aún) en el MCU.
Sin duda es un aire fresco para lo que venía siendo
el MCU, que ya cuenta con óperas espaciales, luchas a través del mundo,
tramas de espionaje, fantasía heroica y súper héroes por doquier.
![]() |
Michael Douglas |
Ant-Man comienza con la escena de un Michael Douglas rejuvenecido
digitalmente, que quedó mucho mejor que por ejemplo Patrick Stewart en X-Men, llegando incluso a escuchar de
parte de Douglas, que con esos efectos estaría encantado de hacer una precuela
de Ant-Man. Después de aquello nos
encontramos con Scott Lang (Paul Rudd) saliendo de la cárcel tras cumplir
condena y siendo esperado por su compañero Luis (Michael Peña) que cuenta con
los mejores diálogos en esta película; como una manera de pagar la manutención
de su hija y así poder volver a verla, el bueno de Scott tendrá una misteriosa
recaída con eso de los delitos y conocerá a Henry "Hank" Pym (Michael
Douglas) y su hija Hope Van Dyne (Evangeline Lilly). Al igual que las reseñas
anteriores, pa’ conocer un mejor resumen de la película pueden ingresar a
Wikipedia, porque p’tas que son detallados esos wnes.
![]() |
Evangeline Lilly |
En general, la primera parte de la película es la
más flojita, pero poco a poco uno se va adentrando en la historia y esta va
dando resultados. No busca resolver los misterios de la vida, tan sólo
entretener y con claridad lo logra: es una película ágil, con muchas dosis de
humor, con un destacable Michael Peña. Una narración simple que ofrece muchos
guiños al resto de las producciones del MCU y que, tal como lo dijimos
antes, al tener muy bajas expectativas por ñoños y no ñoños, se transformó en
una muy grata sorpresa, emulando de cierta manera, la sensación que nos dio Guardians of the Galaxy con respecto a la
sorpresa de encontrarla tan bien hecha. Visualmente Ant-Man tiene unos muy buenos logrados efectos especiales, teniendo
en consideración además que dentro de la franquicia es el film que ha contado
con el menor presupuesto. Destaca además por el planteamiento del mundo en
miniatura y juega con aquello que a todos alguno vez nos llamó la atención cuando
niños.
![]() |
Michael Peña |
Quejas si tenemos, sentimos nuevamente que se
desperdicia a un villano dentro de la franquicia, que teniendo a un actor
como Corey Stoll en el papel de Darren
Cross, se habría logrado un mejor desarrollo del mismo, que si por último se
hubiese enfatizado en la especie de locura que conduce el “encogimiento” sin
protecciones adecuadas se habría entendido mejor el actuar de Chaqueta
Amarilla. Eso que los cómics trataron tan bien con esos episodios sicóticos de
Hank Pym que muchas veces terminaron en una inusitada (para los tebeos),
violencia intrafamiliar.
El equipo creativo, se pone el traje ñoño marvelita
para otorgar a esta película de un máximo de 10, un 7,5 (lo que nos
lleva a corregir la nota pa’ The Martian,
si sabemos oooh).
Thank you for another fantastic posting. Where else could anyone get that kind of information in such a perfect way of writing? I have a speech next week, and I was looking for more info ;)
ResponderEliminarcasino indonesia